Le ayudamos a comprender las opciones para migrar a la nube que Ud. tiene y desarrollar la estrategia para lograrlo.
Agenda una cita con nosotrosCuando la nube es esencial para su estrategia de negocio, le ayudamos a planear mejor, moverse mas rápido y a tener una gestión mas sencilla.
¿Qué es estrategia de Migración a la Nube?
La estrategia de migración a la nube es el plan de alto nivel que una empresa afronta para trasladar las cargas de trabajo de sus aplicaciones y datos asociados, activos digitales, servicios soportados por TI, bases de datos, recursos de TI y en general sus soluciones digitales, desde su centro de datos actual hacia la nube.
Hay varios tipos de migraciones a la nube que una empresa puede realizar.

- Migración tradicional, en el que se transferir los datos y aplicaciones desde las instalaciones de un centro de datos físico/local a la nube pública.
- Migración de nube a nube: es la que implica el traslado de datos y aplicaciones de una plataforma o proveedor de nube a otro; este modelo se conoce como migración de nube a nube.
- Migración inversa o de salida de la nube, y es la que consiste en el proceso reverso o de repatriación de la nube o salida de la nube, donde los datos o las aplicaciones regresan a un centro de datos local/físico.
Objetivos de la migración a la nube
Las razones por las que las empresas migran a la nube son muchas y variadas. Sin embargo, el principal objetivos es de hospedar aplicaciones y datos en el ambiente de TI más efectivo posible, en función de factores como la flexibilidad, el rendimiento y la seguridad.
Muchas organizaciones migran aplicaciones y datos locales desde su centro de datos local a la infraestructura de nube pública para aprovechar beneficios como una mayor elasticidad, es decir, la capacidad de crecer o decrecer en forma rápida.
Otras empresas, lo hacen buscando los beneficios de tener redundancia para su operación y otras lo hacen para tener un modelo flexible de pago por uso y así convertir su CAPEX en OPEX.
¿Cuáles son los tipos de arquitectura de la nube?
Se puede pensar en la nube como el servicio de la energía eléctrica (Utility services), en donde el usuario se conecta y paga por su uso, pero dentro de esta se puede hablar de diferentes tipos que se describen a continuación:
Nube pública
Cuando las personas dicen pasarse a la nube, generalmente se refieren a la nube pública, en donde están los grandes proveedores (Hyperescaladores) como AWS, GCP, MS Azure y Alibaba. También hay grandes empresas de TI tradicionales como SAP, IBM y Oracle que han creado negocios de nube pública como una forma de complementar su oferta de servicios tradicional.
Las llamamos nubes públicas porque, están abiertas al público y cualquiera que tenga una conexión a Internet y una tarjeta de crédito puede usar sus servicios.
Nube privada
Con la nube privada, los recursos de la nube son utilizados y son propiedad exclusiva de una organización. Eso hace que este enfoque sea deseable para las industrias gubernamentales y financieras que buscan el máximo control o personalización. La nube privada puede estar ubicada en un centro de datos en el sitio o ser alojada por un proveedor en una ubicación remota.
Nube híbrida
Nube híbrida significa que utiliza recursos de nube privada y pública y tal vez intercambie cargas de trabajo entre ellos. Es bastante común que las empresas utilicen la mayor cantidad posible de sus propios recursos de cómputo y luego utilicen los recursos de la nube pública para gestionar las excepciones temporales.
La nube híbrida funciona bien para las organizaciones que necesitan un elemento de nube privada (por ejemplo, requisitos reglamentarios sobre datos confidenciales) pero que aún desean acceder a la nube pública y sus grandes beneficios.
Multinube
Multicloud es el uso de múltiples servicios en la nube en un solo entorno. Esto puede significar, por ejemplo, una combinación de nubes públicas y privadas o el uso de una combinación de proveedores de nubes públicas para reducir la dependencia de un solo proveedor o aprovechar los beneficios de más de un proveedor. Este modelo es Multicloud es la estrategia de nube más popular entre las empresas.
¿En qué se diferencia la multinube de la nube híbrida? Multicloud se refiere al uso de múltiples servicios (como los servicios de AWS y Azure), mientras que la nube híbrida se refiere al uso de múltiples modelos de implementación (como el uso de la nube pública y privada).
¿Cuáles son los modelos de servicios en la nube?
En la nube se tienen tres tipos diferentes de modelos o categoría de servicio. Como quiera llamarlos, comprenderlos es un paso sólido para comprender lo que la nube puede hacer.
SaaS (Software as a Service)
El software como servicio, o SaaS, es una aplicación o software, como un ERP, CRM o SCM proporcionado en la nube a través de Internet. No se instala nada en una computadora, tableta o teléfono local; no se necesita a nadie para administrar cosas como parches o actualizaciones.
Ejemplos de SaaS incluyen el correo electrónico que usamos, Dropbox, Salesforce, las aplicaciones de Google Workspace (como Gmail) y Microsoft 365.

SaaS (Software as a Service)
El software como servicio, o SaaS, es una aplicación o software, como un ERP, CRM o SCM proporcionado en la nube a través de Internet. No se instala nada en una computadora, tableta o teléfono local; no se necesita a nadie para administrar cosas como parches o actualizaciones.
Ejemplos de SaaS incluyen el correo electrónico que usamos, Dropbox, Salesforce, las aplicaciones de Google Workspace (como Gmail) y Microsoft 365.
PaaS (Platform as a Service)
PaaS, o plataforma como servicio, es una combinación de infraestructura de HW y SW que permite a equipos desarrolladores la creación de software. PaaS proporciona un tablero en blanco en la nube que permite a los desarrolladores crear, implementar y escalar aplicaciones sin tener que preocuparse por aspecto como la infraestructura, el almacenamiento o los sistemas operativos.
Los ejemplos de PaaS incluyen AWS Elastic Beanstalk, Google App Engine y IBM Cloud Foundry
IaaS (Infraestructure as a Service)
Infraestructura como servicio, significa obtener la infraestructura de cómputo en la nube. Es decir, el proveedor de la nube provee el hardware y es responsable de administrarlo y mantenerlo.
Los ejemplos de IaaS incluyen AWS, Microsoft Azure, Google Cloud Platform.
¿Qué debe incluir un proceso de migración a la nube?
Una vez que una empresa elige migrar una aplicación o una carga de trabajo a la nube, se debe tener claro que cada proyecto es único por muchos factores. Sin embargo, todos deben considerar algunos aspectos en común que agilizan el proceso y aumentan las opciones de éxito:
- Obtener el patrocinio ejecutivo. La migración a la nube es más fluida cuando todas las partes interesadas están involucradas y conocen sus roles y responsabilidades, desde la gerencia hasta los profesionales técnicos y los usuarios finales.
- Definir los roles y el modelo de Gobierno. Se debe determinar desde el principio quién es responsable de administrar varios aspectos de la carga de trabajo en la nube. Esto incluye la documentación adecuada de las configuraciones, los procesos y el modelo de gobierno.
- Elegir el proveedor de nube adecuado. Los proveedores de la nube tienen un amplio menú de servicios para elegir. Se debe ser claro con cuáles se conectará su carga de trabajo, o se corre el riesgo de tener una mezcla compleja y de servicios con problemas, algunos de los cuales pueden ser interdependientes y volverse problemáticos de administrar.
- Comprender los riesgos de seguridad. Los entornos en la nube son susceptibles a los ataques de los hackers, aunque la mayoría de las empresas descubren que las actividades y esfuerzos de gobierno y seguridad realmente mejoran cuando se trasladan a la nube.
- Desarrollar el caso de negocios de la nube. El costo puede ser la consideración más importante o la menos importante para un caso de negocio. El modelo de pago por uso de la nube puede parecer atractivo y más simple para las organizaciones acostumbradas a grandes inversiones en infraestructura. Pero puede ser un arma de doble filo y al final se puede llevar sorpresas.
- Desarrollar un plan de migración a la nube a largo plazo. Use la estrategia de primero gatear y después caminar. Inicie por planes piloto controlados y una vez que tenga éxito, busque replicar ese éxito para otras cargas de trabajo. Identifique los criterios a seguir, desde los cronogramas del proyecto hasta las diferentes opciones de implementación, como una configuración de nube híbrida.
¿Como se puede hacer un proceso de migración a la nube?
Los enfoques más comunes que una empresa puede usar para migrar sus cargas de trabajo a la nube son:
- Re hospedaje (Rehost)
- Cambiar de plataforma (Replatform)
- Recomprar (Repurchase)
- Rediseñar (Rearchitect)
- Retirar o dar de baja (Retire)
- Hacer nada, dejarlo como esta (Retain)
Puede leer más detalle de estos en nuestro blog en: Conceptos fundamentales para adoptar la nube
Pasos de la migración a la nube
La metodología propuesta por IT Experts considera un proceso de 4 fases, que puede ser iterativo si así lo define el negocio:
- Que se debe Migrar: En la primera fase se hace un levantamiento de información acerca de las aplicaciones y servicios del negocio que se quieren migrar a la nube.
- Análisis y descubrimiento: En esta etapa se analiza y se consolida la información de las interdependencias, portabilidad y continuidad de negocio de las diferentes cargas de trabajo y se clasifican según sus requerimientos de servicios y enfoque para mover a la nube.

- Planeación de la migración: De acuerdo con la información obtenida anteriormente, se hace un análisis del caso de negocios, apoyado en una matriz de decisión y localización de las cargas de trabajo.
- Preparación: En esta fase se realiza el proceso de abastecimiento de los servicios en la nube, alineada con la información recolectada en las fases anteriores. Se desarrollan las condiciones del contrato buscando minimizar los riesgos y obteniendo flexibilidad.
Beneficios clave de la migración a la nube
A continuación, mencionamos algunas de las principales ventajas de un proceso de migración a la nube desarrollado en forma estructurada y planificada:
- Le permite realizar una implementación más rápida de los cambios en la infraestructura y servicios requeridos por el negocio
- Disminuye los riesgos y aumenta el éxito de su migración a la nube
- Agrega flexibilidad y capacidad de respuesta a las necesidades del mercado.
- Se logra una gestión simplificada de servicios, proveedores e infraestructura
- Se evita la dependencia de los proveedores, al usar una visión de múltiples nubes y seleccionando el proveedor de la nube más apropiado para cada carga de trabajo
- Proceso de toma de decisiones basadas en una matriz objetiva y un caso base financiero
- Flexibilización del manejo de las inversiones de la empresa.
¿Por qué contratarnos?
De acuerdo con estadísticas del mercado, más de la mitad de las empresas no ven los beneficios de la nube que esperaban. Esto se debe comúnmente a fallas en la estrategia de migración y la falta del talento necesario para definirla. IT Experts puede ayudar a su empresa a definir la estrategia de migración y abastecimiento en la nube, incluyendo el análisis y definición de:
- Aspectos clave a tener en cuenta antes de embarcarse en su viaje a la nube, incluyendo las estrategias, enfoque y opciones
- Las necesidades de su negocio, para determinar qué aplicaciones y servicios se deben migrar, o que nuevas aplicaciones crear en la nube.
- Análisis de costos de la migración a la nube, incluidos los costos de hardware, software, datos y otros recursos.
- Que proveedores de nube contratar, en función de su seguridad, rendimiento, escalabilidad y disponibilidad.
